Los que miraban hacia abajo

Título: Los que miraban hacia abajo
Autor: Ritzman Chanes
Formato: Relato
Género: Narrativa Social Distópica. Crítica social. Ficción urbana.
Extensión: 15 A4.
🟨 Sinopsis
"Los que miraban hacia abajo" es una llamada de atención en forma de relato.
En una ciudad donde todos caminan con la mirada clavada en sus pantallas, un hombre decide mirar hacia arriba… y hacer preguntas. Lo que sigue es una serie de encuentros breves pero reveladores, donde lo cotidiano se convierte en espejo de una verdad incómoda: nos estamos perdiendo la vida.
Un relato urbano, sutil y demoledor sobre lo que pasa cuando dejamos de mirar el mundo… y lo que podría pasar si decidiéramos verlo de nuevo.
🟪 Frases destacadas
- “Si te pasas la vida mirando hacia abajo, lo único que verás es el suelo.”
- “Todo tiene que ser grande, emocionante, urgente. Mientras tanto, las pequeñas cosas pasan delante de nuestras narices. Y ni siquiera las vemos.”
- “La vida no es una pantalla. No puedes deslizar el dedo y saltarte lo que no te gusta.”
- “No has cambiado el mundo, pero has cambiado su momento. Eso es lo que importa.”
- “Siempre habrá quienes levanten la vista. Y con eso basta.”
🟩 FRAGMENTO de muestra del relato
—¿Y usted qué ve cuando mira hacia arriba? ¿El cielo? ¿Las palomas? ¿Cree que eso me hará más feliz que hablar con mis amigos por WhatsApp?
El hombre no respondió de inmediato. Sacó una mano del bolsillo y señaló hacia el final de la calle.
—Mira ahí.
El joven, quizás por curiosidad o por fastidio, levantó la vista. Solo vio coches y un hombre mayor cruzando con un bastón.
—¿Qué se supone que estoy viendo?
—A ese hombre. Está por perder el equilibrio, ¿lo ves?
El anciano tambaleaba. El hombre dio dos pasos hacia adelante y lo sostuvo justo antes de que cayera.
—Cuidado, amigo —le dijo—. Es fácil perder pie con este pavimento.
El joven observó la escena en silencio. El hombre regresó a su lugar en la fila.
—¿De verdad crees que eso importa tanto? —preguntó el joven, ahora con menos soberbia.
—Quizá para ti no importe. Pero dime, ¿qué habrías hecho tú si no lo hubieras visto?
El joven no respondió. Miró su móvil, pero no tecleó. Por primera vez, parecía no tener nada que decir.
—Ese es el problema, ¿no? —dijo la mujer del periódico—. Ahora todo tiene que importar mucho para ser digno de nuestra atención. Si no es espectacular, lo ignoramos.
—Exacto —dijo el hombre—. Mientras tanto, las pequeñas cosas pasan delante de nuestras narices. Y ni siquiera las vemos.
🟦 COMENTARIOS
“Este relato me obligó a guardar el teléfono y mirar por la ventana. No recordaba la última vez que hice eso.” – @lectorurbano
“Una historia breve, pero con el peso de una gran verdad: lo cotidiano puede ser extraordinario si lo miramos bien.” – Ana Soler, escritora
“No cambió mi mundo, pero cambió mi día. Y eso, ya es mucho.” – Tomás V., lector
“Lo terminé con una sonrisa y la certeza de que necesito mirar más hacia arriba.” – @resistenciadigital
“Una joya minimalista. Humanista, sencilla, y poderosa.” – Revista Narrativa Breve
📬 Propuesta editorial
"Los que miraban hacia abajo" es un relato literario breve, urbano y profundamente humano. A través de escenas cotidianas en un autobús, retrata el vacío de una sociedad hiperconectada pero desconectada del mundo real. Con un estilo sobrio, ágil y reflexivo, interpela al lector sin imponerle una lección. Ideal para publicación en medios digitales, antologías contemporáneas y espacios de crítica cultural o social.
Título: Los que miraban hacia abajo
Extensión: Aprox. 6000 palabras
Género: Relato contemporáneo / Crónica urbana / Ficción breve
Estado: Obra registrada en Blockchain (OpenTimestamps, IPFS)
Autor: Ritzman Chanes – Martín Sánchez Barba
Blog de autor: https://ritzmanchanes.blogspot.com
----------------------
Si quieres seguir leyendo el relato en la biblioteca
Si quieres dejarme un mensaje
Un saludo y ¡hasta pronto!
#ritzman_chanes #ritzmanchanes #relato #relato_corto #relatocorto #relatoscortos #redaktorweb #Redactorweb #Redactordecontenidos #ContenidodeCalidad